

La segunda edición del concurso ‘Realidades en transformación’ surgió en medio de la emergencia sanitaria y social de la pandemia COVID-19.
Esta segunda edición tuvo como objetivo mostrar la solidaridad frente a la emergencia sanitaria y social a través de las fotografías enviadas por personas de todo el mundo. En numerosos lugares del planeta se vivieron situaciones excepcionales que restringieron nuestra libertad de movimiento a través de estados de alarma y cuarentenas. Esta edición se convirtió en una memoria colectiva “en imágenes” de los gestos de solidaridad y de cuidados individuales y comunitarios que superaron cualquier frontera.
Recogimos acciones cotidianas, individuales y colectivas que nos emocionan e inspiran a través de pequeños o grandes gestos de apoyo, colaboración, cuidados, solidaridad, esperanza y fortaleza, tan necesarios para hacer frente a ésta y otras emergencias globales.
Galería de fotografías seleccionadas

Concierto en las calles @Segura, Javier
Autor: Segura, Javier / País: Colombia / Título: Concierto en las calles / Algunos viven en sus hogares, rodeados de diferentes personas de su núcleo familiar que los acompañan en esta cuarentena, otros viven con sus amigos, otros viven solos, pasando cada día esta angustia que no nos deja pensar coherentemente y que nos hace tener estados de ánimo de un pico a otro. Pero en estos momentos miramos nuestra ventana para ver más allá de lo que sucede dentro de las cuatro paredes, y descubrimos personas que nos llenan de alma y nos hacen desconectar por un momento de esta realidad que estamos viviendo, dándonos alegría en nuestros corazones, con tan solo una nota de sonidos musicales que nos hacen vibrar cada una de nuestras fibras. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Luz en Altos 1
Autor: Martínez, Andrés / País: Colombia / Título: Luz en altos 1 / En medio de la pandemia, Altos de la Estancia, un barrio ubicado de la ciudad de Bogotá en Colombia, vive una tragedia que se ha sumado a la ocasionada por la COVID-19. La población no ha podido quedarse en casa, simplemente porque no tiene una. El Gobierno Distrital ha profundizado la exclusión y abandono de cientos de familias de esta comunidad al desarrollar desalojos arbitrarios e irregulares durante el confinamiento. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Concreto
Autor: Mauricio, Gabriel / País: Perú / Título: Concreto / Luego de tener el primer caso de COVID-19 positivo en el Hospital Honorio Delgado Espinosa, en la ciudad de Arequipa en Perú, una empresa de construcción (Ecocret) colaboró de manera desinteresada ofreciendo varias de sus maquinarias (mezcladoras de cemento) para la limpieza del área de emergencia de dicho hospital. Personal de dicha empresa junto al personal de limpieza del nosocomio, procedieron a limpiar con el agua, detergente y cloro que rociaban las mezcladoras. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Cumpleaños virtuales
Autora: Trejo, Marta / País: España / Título: Cumpleaños virtuales / El fiestón de los sesenta tuvo que cancelarse. Sustituimos la tarta por una naranja, las copas por botellines y el cumpleaños feliz sonó más descoordinado que nunca. Pero la familia estaba más unida. Desde el comienzo del estado de alarma se instauró “el parte diario de salud familiar”. El grupo de WhatsApp echaba fuego y no veíamos más que antes gracias a las quedadas virtuales. Podríamos decir que, en cierta manera, la cuarentena ha traído cosas buenas: solidaridad, cariño y cuidados que antes no éramos capaces de practicar. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Disfrutando de los placeres simples
Autora: Bernal, Paola Andrea / País: Colombia / Título: Disfrutando de los placeres simples / La fotografía fue tomada en la ciudad de Bogotá, barrio Cofradía, localidad de Fontibón. El modelo en la fotografía es un adulto de 71 años. Con la imagen se busca expresar la situación de confinamiento que vivimos actualmente, especialmente reflejar la situación de los adultos mayores quienes tienen más restricciones en pro de su bienestar. Sin embargo, también se busca expresar los anhelos de libertad añorados, pero a su vez, el aprovechamiento del tiempo para disfrutar y contemplar. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

El único instante
Autor: Marty, Mario / País: España / Título: El único instante / Mi madre trabaja en una residencia de la tercera edad en Madrid, y sabíamos que era cuestión de tiempo que llegase el positivo en COVID-19. Tras casi dos semanas recluida en su habitación, la hora de las comidas es casi el único momento en el que nos vemos. Ella nos cuenta cómo se siente, y lo peor es estar metida entre las mismas cuatro paredes todo el tiempo. La pandemia ha transformado ciertos roles sociales que existen en las familias, poniendo a los hijos e hijas jóvenes al cargo de los mayores (no tan mayores) que tienen un riesgo más alto de infección. Nos hace felices poder devolver algo de lo que ellas nos han dado, aunque sea un pequeño momento. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Las ocho, la hora de la esperanza
Autora: De Antonio, Sara / País: España / Título: Las ocho, la hora de la esperanza / Vecina anónima en su balcón, hora del aplauso colectivo. Siempre es emocionante comprobar que hay quien se esfuerza todavía por mantener la sonrisa y compartirla. Es cuestión de sensibilidad darse cuenta de que, a medida que el confinamiento va avanzando, las personas tenemos la necesidad de aplaudirnos entre nosotras y a nosotras mismas. Esta mujer enarbola cada día con su presencia, con su aplauso, su sonrisa y su talante, la fuerza de la esperanza. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Luz en Altos 1
Autor: Martínez, Andrés / País: Colombia / Título: Luz en altos 1 / En medio de la pandemia, Altos de la Estancia, un barrio ubicado de la ciudad de Bogotá en Colombia, vive una tragedia que se ha sumado a la ocasionada por la COVID-19. La población no ha podido quedarse en casa, simplemente porque no tiene una. El Gobierno Distrital ha profundizado la exclusión y abandono de cientos de familias de esta comunidad al desarrollar desalojos arbitrarios e irregulares durante el confinamiento. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Mirada del mañana
Autor: Cardozo, Jonathan Javier / País: Colombia / Título: Mirada del mañana / La incertidumbre sobre el futuro pesa en nuestro pecho, en aquello que nos impulsa. Llevamos semanas encerrados, muchos salen intentando hallar un mundo de sobrevivir, y en casa, en medio de angustias, protegemos a los que amamos, ponemos nuestra mira en el mañana. Pero olvidamos que ese mañana es el que hoy protegemos en casa; porque no son edificaciones, calles o bienes materiales el futuro, sino aquellos que hoy resguardamos, esas pequeñas miradas que no entienden el porqué de lo que pasa. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Miradas en confinamiento
Autora: Amores, Claudia / País: España / Título: Miradas en confinamiento / En mi fotografía quería representar como con un pequeño gesto podemos ayudar a la gente de nuestro entorno. En mi caso, la foto la hice cuando le entregaba una compra de alimentación básica a mi vecina, una mujer de avanzada edad que vive sola. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Padre Gonzalo
Autor: Gabarrón, Raúl / País: España / Título: Padre Gonzalo / Padre Gonzalo ha convertido la parroquia de San Juan de Villa de Vallecas en Madrid en la mayor despensa de todo el barrio, dando de comer a unas 2.500 familias a la semana. Un claro ejemplo de solidaridad. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Together come rain or come shine
Autor: Vosimeric, Dimitri / País: República de Moldavia / Título: Together come rain or come shine / The barriers might separate them, but they are united by the ideal they have chosen to serve - citizens safety. She is a physician. He is a soldier. Husband and wife. Each is fighting the pandemic on a different "front". ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Y qué cenamos
Autor: Oriero, Luís Eduardo / País: Colombia / Título: Y qué cenamos / Muchos de los hogares colombianos de bajo... Por la pandemia que estamos pasando no tenemos a veces ni qué comer. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Concreto
Autor: Mauricio, Gabriel / País: Perú / Título: Concreto / Luego de tener el primer caso de COVID-19 positivo en el Hospital Honorio Delgado Espinosa, en la ciudad de Arequipa en Perú, una empresa de construcción (Ecocret) colaboró de manera desinteresada ofreciendo varias de sus maquinarias (mezcladoras de cemento) para la limpieza del área de emergencia de dicho hospital. Personal de dicha empresa junto al personal de limpieza del nosocomio, procedieron a limpiar con el agua, detergente y cloro que rociaban las mezcladoras. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Cumpleaños virtuales
Autora: Trejo, Marta / País: España / Título: Cumpleaños virtuales / El fiestón de los sesenta tuvo que cancelarse. Sustituimos la tarta por una naranja, las copas por botellines y el cumpleaños feliz sonó más descoordinado que nunca. Pero la familia estaba más unida. Desde el comienzo del estado de alarma se instauró “el parte diario de salud familiar”. El grupo de WhatsApp echaba fuego y no veíamos más que antes gracias a las quedadas virtuales. Podríamos decir que, en cierta manera, la cuarentena ha traído cosas buenas: solidaridad, cariño y cuidados que antes no éramos capaces de practicar. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Disfrutando de los placeres simples
Autora: Bernal, Paola Andrea / País: Colombia / Título: Disfrutando de los placeres simples / La fotografía fue tomada en la ciudad de Bogotá, barrio Cofradía, localidad de Fontibón. El modelo en la fotografía es un adulto de 71 años. Con la imagen se busca expresar la situación de confinamiento que vivimos actualmente, especialmente reflejar la situación de los adultos mayores quienes tienen más restricciones en pro de su bienestar. Sin embargo, también se busca expresar los anhelos de libertad añorados, pero a su vez, el aprovechamiento del tiempo para disfrutar y contemplar. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

El único instante
Autor: Marty, Mario / País: España / Título: El único instante / Mi madre trabaja en una residencia de la tercera edad en Madrid, y sabíamos que era cuestión de tiempo que llegase el positivo en COVID-19. Tras casi dos semanas recluida en su habitación, la hora de las comidas es casi el único momento en el que nos vemos. Ella nos cuenta cómo se siente, y lo peor es estar metida entre las mismas cuatro paredes todo el tiempo. La pandemia ha transformado ciertos roles sociales que existen en las familias, poniendo a los hijos e hijas jóvenes al cargo de los mayores (no tan mayores) que tienen un riesgo más alto de infección. Nos hace felices poder devolver algo de lo que ellas nos han dado, aunque sea un pequeño momento. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Las ocho, la hora de la esperanza
Autora: De Antonio, Sara / País: España / Título: Las ocho, la hora de la esperanza / Vecina anónima en su balcón, hora del aplauso colectivo. Siempre es emocionante comprobar que hay quien se esfuerza todavía por mantener la sonrisa y compartirla. Es cuestión de sensibilidad darse cuenta de que, a medida que el confinamiento va avanzando, las personas tenemos la necesidad de aplaudirnos entre nosotras y a nosotras mismas. Esta mujer enarbola cada día con su presencia, con su aplauso, su sonrisa y su talante, la fuerza de la esperanza. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Luz en Altos 1
Autor: Martínez, Andrés / País: Colombia / Título: Luz en altos 1 / En medio de la pandemia, Altos de la Estancia, un barrio ubicado de la ciudad de Bogotá en Colombia, vive una tragedia que se ha sumado a la ocasionada por la COVID-19. La población no ha podido quedarse en casa, simplemente porque no tiene una. El Gobierno Distrital ha profundizado la exclusión y abandono de cientos de familias de esta comunidad al desarrollar desalojos arbitrarios e irregulares durante el confinamiento. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Mirada del mañana
Autor: Cardozo, Jonathan Javier / País: Colombia / Título: Mirada del mañana / La incertidumbre sobre el futuro pesa en nuestro pecho, en aquello que nos impulsa. Llevamos semanas encerrados, muchos salen intentando hallar un mundo de sobrevivir, y en casa, en medio de angustias, protegemos a los que amamos, ponemos nuestra mira en el mañana. Pero olvidamos que ese mañana es el que hoy protegemos en casa; porque no son edificaciones, calles o bienes materiales el futuro, sino aquellos que hoy resguardamos, esas pequeñas miradas que no entienden el porqué de lo que pasa. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Miradas en confinamiento
Autora: Amores, Claudia / País: España / Título: Miradas en confinamiento / En mi fotografía quería representar como con un pequeño gesto podemos ayudar a la gente de nuestro entorno. En mi caso, la foto la hice cuando le entregaba una compra de alimentación básica a mi vecina, una mujer de avanzada edad que vive sola. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Padre Gonzalo
Autor: Gabarrón, Raúl / País: España / Título: Padre Gonzalo / Padre Gonzalo ha convertido la parroquia de San Juan de Villa de Vallecas en Madrid en la mayor despensa de todo el barrio, dando de comer a unas 2.500 familias a la semana. Un claro ejemplo de solidaridad. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Together come rain or come shine
Autor: Vosimeric, Dimitri / País: República de Moldavia / Título: Together come rain or come shine / The barriers might separate them, but they are united by the ideal they have chosen to serve - citizens safety. She is a physician. He is a soldier. Husband and wife. Each is fighting the pandemic on a different "front". ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Y qué cenamos
Autor: Oriero, Luís Eduardo / País: Colombia / Título: Y qué cenamos / Muchos de los hogares colombianos de bajo... Por la pandemia que estamos pasando no tenemos a veces ni qué comer. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.