Conocemos y reflexionamos sobre los retos del mundo actual.



La clave de la vida es aceptar desafíos. Cuando alguien deja de hacerlo, está muerto.
Bette Davis
A todo color: Cuentos para luchar contra el racismo y la xenofobia
A través de la escritura creativa de cuentos se puede llegar a muchos lugares y hacer que tanto escritoras como lectoras identifiquen, reflexionen y tomen acción sobre las actitudes y prejuicios que existen sobre las personas migradas y racializadas en todo el mundo, minando su bienestar y las posibilidades de que todas las personas disfrutemos de sociedades orgullosamente interculturales.
Desde el lanzamiento de esta convocatoria de antología hasta el cierre hemos recibido 60 relatos de diferentes lugares del mundo: Argentina, Nicaragua, Bolivia, Colombia, Perú, Cuba, México, Bélgica, Alemania, Francia, Polonia, Mozambique, Japón, España (Lugo, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria, Bizcaia, Barcelona, Tarragona, Madrid, Sevilla, Granada, La Rioja, Teruel, Cáceres, Valencia, Murcia, Cádiz, Ciudad Real, Navarra. Una pluralidad geográfica que, además de llenarnos de alegría, hace ha hecho que la selección de cuentos sea rica y diversa.
Todos los cuentos han estado inspirados por tres ilustraciones diseñadas por la ilustradora Adaora Onwuasoanya Martínez, abiertas a la interpretación de cada participante.
CUENTOS SELECCIONADOS EN LA ANTOLOGÍA:
Ilustración 1
- ’El jardín de los mil mundos’, de Raúl Abilio Mabasso.
- ’El mapa de mi cole’, de M. Soledad Sánchez Sánchez-Tembleque
- ’El bloque de vecinos’, de Eva María Pascual Aceituno.
Ilustración 2
- ’El llanto de Munay’, de Felipe Tenenbaum.
- ’La abuela meteorito’, de Ángela Castro.
- ’Sueños con el Kumarewal’, de Allan Enrique Acho Martínez.
Ilustración 3
- ‘Abrazo sin compromiso’, de Ángel David Palacios Abadía.
- ’Donde las algas se mecen’, de Cassandra Ripoll.
- ’Saru’, de Laura Gabriela Castro González.
Haz clic en la cubierta para acceder a la versión digital de la antología:
Pasapazlabra contra el racismo
Te damos la bienvenida a este PasaPAZlabra contra el racismo, desarrollado dentro de nuestro proyecto Jóvenes frente a la discriminación: información, concienciación y asunción de responsabilidades, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. En este juego, además de divertirte y competir con otras personas, podrás poner a prueba tus conocimientos sobre vocabulario relacionado con la lucha contra el racismo y la xenofobia que tanto nos preocupa.
Y tú, ¿cuántos conceptos contra la discriminación conoces? ¡Juega y descúbrelo!
Solidarity Labs
Los Solidarity Labs o laboratorios de solidaridad surgen para promover el intercambio y debate crítico situando el valor de la movilización y la participación colectiva en un lugar central del cambio social real.
Las iniciativas solidarias e innovadoras que ya están cambiando nuestra sociedad se sitúan en un lugar protagonista. Con ello, queremos visibilizar colectivos, movimientos, organizaciones y grupos que, con sus experiencias, pueden inspirar, motivar y movilizar a otras personas hacia un cambio posible y cada vez más urgente. Estos laboratorios de solidaridad, además, conectan teoría y experiencia. Los marcos teórico-conceptuales y el debate académico e intelectual no tienen por qué estar alejados de la experiencia cotidiana, sino nutrirse mutuamente. En estos espacios hay lugar para debatir sobre enfoques teóricos y conocimientos, al tiempo que escuchamos, visibilizamos y nos conectamos con iniciativas y acciones que, desde la solidaridad, lo colectivo y la innovación cambian el mundo y transforman realidades.