

La tercera edición del concurso ‘Realidades en Transformación’, bajo el subtítulo «Mujeres: protagonistas del cambio», reflejó, a través de imágenes y relatos, el papel de las mujeres en los procesos de cambio social y la lucha contra las actitudes machistas y patriarcales que aún persisten en nuestras sociedades.
Durante siglos, la participación ciudadana de las mujeres ha sido invisibilizada y relegada a un segundo plano. En el contexto que se estaba viviendo, los esfuerzos del mundo entero se centraban en una única prioridad que era acabar con la pandemia, en ocasiones en detrimento de otras causas globales igualmente importantes y urgentes, como el cambio climático o la igualdad de género. Es por esto que esta edición tuvo como objetivo visibilizar acciones de mujeres, individuales o colectivas, que contribuyan o hayan contribuido al cambio social y a la lucha contra el machismo.
Galería de fotografías seleccionadas

/ GANADORA/ Rukara desde las alturas
Autor: María Fernández Peña / País: Ruanda / Título: Rukara desde las alturas / En Ruanda nos encontramos con Rukara, una población rural al este del país, donde la ONG local Urubuto está construyendo un centro educativo. Para iniciar los trabajos, una larga cola de hombres esperaban para ser contratados. Ni una mujer. El equipo de Urubuto realizó una sensibilización en el pueblo para que se presentaran mujeres candidatas y tuvo éxito. Varias mujeres, la mayoría jóvenes, se presentaron y comenzaron a trabajar en la construcción. Nuestra protagonista es la mujer más mayor de las que participan en la construcción. Cada día, se sube a los andamios, desafiando la altura de las desigualdades y contribuyendo, con su ejemplo, a la lucha por el empoderamiento de las mujeres de Rukara. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Cerquita mío
Autor: Amaya Laura Arruabarrena / País: Argentina / Título: Cerquita mío / Esta foto fue tomada en la marcha 8M, en Argentina, es un día muy especial ya que salimos muchas mujeres con hijos o solas, a hacernos escuchar. Refleja la lucha de esa mujer y lo que le está transmitiendo a su bebe, le está enseñando a no callarse más, a salir a pelear por nuestros derechos, pero pelear en el buen sentido. Muchas mujeres y niñas mueren en nuestro país por violencia de genero. No hay leyes que nos cuiden, nos tenemos que cuidar entre nosotras. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

El poder del deporte
Autor: Marta Ezquerro Puerta / País: Bolivia / Título: El poder del deporte / El Alto, La Paz, Bolivia. En una de sus calles. Andar por sus calles, hablar con sus gentes y vivir sus realidades hizo que la inmersión cultural y el descubrimiento de un país auténtico impactara en cada uno de mis sentidos. Un país en el que el deporte femenino es cuestión de unas pocas, donde el hombre y su patriarcado rigen a sus anchas en este ámbito y donde la falta de oportunidades e instalaciones hacen más acusada esa falta de presencia por parte de las mujeres, el deporte y su universalidad siempre nos muestran que todo es posible; derribando muros y barreras, actitudes y prejuicios. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Elena y sus pequeños pasos
Autor: Eva Rodríguez García / País: España / Título: Elena y sus pequeños pasos / Elena representa la dura vida, sobre todo de las mujeres, en el entorno rural. La España profunda tanto en tradiciones como en cultura. Elena es de un pequeño pueblo de los Montes de Toledo, Robledo del Mazo, donde ha vivido siempre sola con el estigma que eso supone en un lugar donde todo el mundo se conoce. Ha sido independiente, trabajadora del campo y la ganadería de subsistencia, siempre feliz, dando sus pequeños pasos, que han sido muy grandes para el resto de mujeres de una forma completamente inconsciente para ella. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Jóvenes yendo a la escuela
Autor: Pablo Elorriaga / País: Senegal / Título: Jóvenes yendo a la escuela / Estas dos jóvenes recorren un largo camino y cruzan el río Senegal, al norte del país, para asistir diariamente a la escuela. La apuesta por la educación de las más jóvenes es una muestra de las comunidades locales por el desarrollo de las mismas a través de la formación reglada. Ellas también quieren ser las protagonistas de los cambios en el desarrollo de sus familias y comunidades. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Mujer frente a mujeres
Autor: Diana García Gómez / País: Nicaragua / Título: Mujer frente a mujeres / Una joven se planta firme ante el cordón policial en la marcha contra la Violencia de Género celebrada en Managua en 2017. Las autoridades colocaron una primera fila de policías formada por mujeres, provocando reproches por parte de las manifestantes a las agentes de seguridad y un empuje al llamamiento a la sororidad. Un momento cargado de simbolismo en un país en el que las mujeres siguen luchando a pesar de las barreras impuestas por un sistema patriarcal muy enraizado aún en su sociedad. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Nos encontramos en la calle
Autor: Eliza Enzenhofer / País: Argentina / Título: Nos encontramos en la calle / #NiUnaMenos en el año 2015. Fue la exasperación, el exabrupto y la furia que cubría la tristeza, dónde los feminismos argentinos erupcionaron y parieron la primera movilización bajo una consigna clarísima, remanida y urgente: que paren de matarnos. Colgada de las rejas que separan al edificio de la avenida Entre Ríos, vemos mujeres - jóvenes - niñas con carteles / el amor, el short, la muerte pareciera estar todo al mismo nivel, como una magma pesada y opresiva que cubría nuestras vidas hasta nuestro encuentro en las calles. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Que comience la guerra
Autor: Mario Marty Agudo / País: Marruecos / Título: Que comience la guerra / Hiba, Hanane, Naima, Safaa y Khadija se han licenciado en Medicina,cada una desde su especialidad, este grupo de amigas universitarias de Rabat forma parte del equipo médico de la ONG local The Nomads Volunteers. Durante más de 12 horas, estas jóvenes mujeres pasarán revista sin descanso a las dolencias, enfermedades y problemas de toda la población amazigh de la aldea de Tizgui. Las doctoras se preparan mentalmente para su primera intervención en terreno. La gente ya espera en una improvisada sala adyacente y los rumores excitados se cuelan hasta la habitación donde, juntas, se abrazan y repasan todo el instrumental médico. Los recursos escasean y no habrá para todas las personas. No fallar. Elegir. La decisión más difícil. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Sin miedo
Autor: Pilar Moreno Alba / País: España / Título: Sin miedo / Buscar la sororidad, es crear una red fuerte donde propiciar el apoyo mutuo para vencer las desigualdad de género y perder el miedo. No nos callarán. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Victoria
Autor: María Paulina Becerra Leguizamón / País: Colombia / Título: Victoria / Miles de mujeres se están tomando las calles, alzando su voz para ser escuchadas, haciendo retumbar en cada lugar un mensaje de esperanza y de cambio, como mujeres luchadoras representando a mujeres víctimas del conflicto armado, líderes sociales asesinadas, campesinas y defensoras indígenas olvidadas por un país que son la inspiración para nuestras luchas que buscan una inclusión y cambio en el rol de la mujer en nuestra sociedad actual. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Cerquita mío
Autor: Amaya Laura Arruabarrena / País: Argentina / Título: Cerquita mío / Esta foto fue tomada en la marcha 8M, en Argentina, es un día muy especial ya que salimos muchas mujeres con hijos o solas, a hacernos escuchar. Refleja la lucha de esa mujer y lo que le está transmitiendo a su bebe, le está enseñando a no callarse más, a salir a pelear por nuestros derechos, pero pelear en el buen sentido. Muchas mujeres y niñas mueren en nuestro país por violencia de genero. No hay leyes que nos cuiden, nos tenemos que cuidar entre nosotras. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

El poder del deporte
Autor: Marta Ezquerro Puerta / País: Bolivia / Título: El poder del deporte / El Alto, La Paz, Bolivia. En una de sus calles. Andar por sus calles, hablar con sus gentes y vivir sus realidades hizo que la inmersión cultural y el descubrimiento de un país auténtico impactara en cada uno de mis sentidos. Un país en el que el deporte femenino es cuestión de unas pocas, donde el hombre y su patriarcado rigen a sus anchas en este ámbito y donde la falta de oportunidades e instalaciones hacen más acusada esa falta de presencia por parte de las mujeres, el deporte y su universalidad siempre nos muestran que todo es posible; derribando muros y barreras, actitudes y prejuicios. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Elena y sus pequeños pasos
Autor: Eva Rodríguez García / País: España / Título: Elena y sus pequeños pasos / Elena representa la dura vida, sobre todo de las mujeres, en el entorno rural. La España profunda tanto en tradiciones como en cultura. Elena es de un pequeño pueblo de los Montes de Toledo, Robledo del Mazo, donde ha vivido siempre sola con el estigma que eso supone en un lugar donde todo el mundo se conoce. Ha sido independiente, trabajadora del campo y la ganadería de subsistencia, siempre feliz, dando sus pequeños pasos, que han sido muy grandes para el resto de mujeres de una forma completamente inconsciente para ella. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Jóvenes yendo a la escuela
Autor: Pablo Elorriaga / País: Senegal / Título: Jóvenes yendo a la escuela / Estas dos jóvenes recorren un largo camino y cruzan el río Senegal, al norte del país, para asistir diariamente a la escuela. La apuesta por la educación de las más jóvenes es una muestra de las comunidades locales por el desarrollo de las mismas a través de la formación reglada. Ellas también quieren ser las protagonistas de los cambios en el desarrollo de sus familias y comunidades. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Mujer frente a mujeres
Autor: Diana García Gómez / País: Nicaragua / Título: Mujer frente a mujeres / Una joven se planta firme ante el cordón policial en la marcha contra la Violencia de Género celebrada en Managua en 2017. Las autoridades colocaron una primera fila de policías formada por mujeres, provocando reproches por parte de las manifestantes a las agentes de seguridad y un empuje al llamamiento a la sororidad. Un momento cargado de simbolismo en un país en el que las mujeres siguen luchando a pesar de las barreras impuestas por un sistema patriarcal muy enraizado aún en su sociedad. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Nos encontramos en la calle
Autor: Eliza Enzenhofer / País: Argentina / Título: Nos encontramos en la calle / #NiUnaMenos en el año 2015. Fue la exasperación, el exabrupto y la furia que cubría la tristeza, dónde los feminismos argentinos erupcionaron y parieron la primera movilización bajo una consigna clarísima, remanida y urgente: que paren de matarnos. Colgada de las rejas que separan al edificio de la avenida Entre Ríos, vemos mujeres - jóvenes - niñas con carteles / el amor, el short, la muerte pareciera estar todo al mismo nivel, como una magma pesada y opresiva que cubría nuestras vidas hasta nuestro encuentro en las calles. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Que comience la guerra
Autor: Mario Marty Agudo / País: Marruecos / Título: Que comience la guerra / Hiba, Hanane, Naima, Safaa y Khadija se han licenciado en Medicina,cada una desde su especialidad, este grupo de amigas universitarias de Rabat forma parte del equipo médico de la ONG local The Nomads Volunteers. Durante más de 12 horas, estas jóvenes mujeres pasarán revista sin descanso a las dolencias, enfermedades y problemas de toda la población amazigh de la aldea de Tizgui. Las doctoras se preparan mentalmente para su primera intervención en terreno. La gente ya espera en una improvisada sala adyacente y los rumores excitados se cuelan hasta la habitación donde, juntas, se abrazan y repasan todo el instrumental médico. Los recursos escasean y no habrá para todas las personas. No fallar. Elegir. La decisión más difícil. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Sin miedo
Autor: Pilar Moreno Alba / País: España / Título: Sin miedo / Buscar la sororidad, es crear una red fuerte donde propiciar el apoyo mutuo para vencer las desigualdad de género y perder el miedo. No nos callarán. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Victoria
Autor: María Paulina Becerra Leguizamón / País: Colombia / Título: Victoria / Miles de mujeres se están tomando las calles, alzando su voz para ser escuchadas, haciendo retumbar en cada lugar un mensaje de esperanza y de cambio, como mujeres luchadoras representando a mujeres víctimas del conflicto armado, líderes sociales asesinadas, campesinas y defensoras indígenas olvidadas por un país que son la inspiración para nuestras luchas que buscan una inclusión y cambio en el rol de la mujer en nuestra sociedad actual. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.