

La cuarta edición del concurso ‘Realidades en Transformación’ quería reflejar, a través de imágenes y relatos, la participación de las y los jóvenes en los procesos de cambio social, en la defensa colectiva de derechos sociales y la sostenibilidad de la vida desde todos los lugares del mundo, desde sus barrios, pueblos o ciudades.
Pusimos la mirada en la juventud que demanda una construcción inmediata del futuro que cuente con sus voces y su capacidad para impulsar transformaciones sociales.
En el Año Europeo de la Juventud que se celebró durante 2022 se hizo más que relevante reconocer estas acciones protagonizadas por las y los jóvenes en la construcción de sociedades más justas y diversas.
Galería de fotografías seleccionadas

/GANADORA/ Todo Terreno
Autor: J.M. Tornero / País: España / Título: Todo Terreno / María Pérez es una de las pocas perforistas de mina a nivel europeo. Trabaja diariamente a mas de 700 metros de profundidad preparando las voladuras con las que se hacen las galerías para extraer el mineral. Luchadora incansable, tiene como objetivo derribar las barreras sociales y laborales impuestas por el genero. María destaca por ser una verdadera activista por la igualdad, participando y capitaneando numerosas iniciativas para visibilizar el problema que aún existe de la no igualdad de oportunidades que sufren muchas mujeres. Por ello, María trata de ser un ejemplo para mujeres y hombres demostrando que no hay ningún reto que no sea capaz de afrontar, desde reparar un electrodoméstico a perforar una galería de mina pasando por reparar y pilotar un 4X4. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Educación para todos
Autor: Erika Gallego / País: España / Título: Educación para todos / Todos debemos tener el alcance una educación. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

El grito que nos desangra
Autor: Mario Marty / País: Guatemala / El grito que nos desangra / La protagonista de esta historia es Mayra Salvador, una joven indígena guatemalteca perteneciente al colectivo teatral "Las Poderosas". Estas mujeres víctimas de violencia utilizan el teatro como herramienta de sanación para otras mujeres, y Mayra es su integrante más joven. Mayra me contaba en una entrevista que le hice durante la pandemia que el teatro había cambiado su vida. Antes no era capaz de mirar a nadie a los ojos mientras hablaba, ahora, con decenas de escenarios pisoteados con furia y esperanza por sus pies descalzos, Mayra no solo habla, sino que exige sus derechos. "No podemos olvidar, pero sí podemos cambiar" - me dijo. En la fotografía, Mayra lanza un grito mudo que sobrecoge al público por su silencio. En uno de los países más letales para las mujeres, Guatemala, esta joven grita por todas aquellas que ya no podrán hacerlo. Es un grito de furia, de desesperación...pero también de esperanza por un cambio donde los jóvenes, mujeres y hombres, consigan al fin sobreponerse a la dinámica asesina y patriarcal que ha dominado nuestro mundo durante milenios. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Huerteando…
Autor: Ana Belén Cantero / País: España / Título: Huerteando… / En la imagen aparecen cinco adolescentes que están marcando lo que va a ser (es y sigue siendo) un huerto. Esta actividad es de gran motivación para ellos, no sólo por lo que les aporta, sino también por lo que aporta a los de su alrededor. Conocen de primera mano todo lo relacionado con los productos, asumen responsabilidades, adquieres conocimientos, son generosos y trabajadores. Se sienten activos, se sienten equipo, se sienten útiles, disfrutan del/al aire libre, participan de actividades sostenibles y ecológicas... ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Maestro de la vida
Autor: Ana Belén Cantero / País: España / Título: Maestro de la vida / En esta imagen aparece una persona mayor junto con cuatro adolescentes de la ESO. Esta persona vino a visitar desde la residencia donde vivía el instituto donde yo trabajaba hace tres años. Los alumnos habían empezado a cultivar un mini huerto escolar y requerían información para hacerlo y hacerlo bien. Con este motivo se invitó a la persona que aparece en la imagen, quien les contó las tareas cotidianas que requiere un huerto y cómo era esa labor en su generación (y, por supuesto, más cosas de su época). Los alumnos escucharon con muchísima atención y curiosidad y hasta tuvieron que ir a coger lápiz y papel. Fue una experiencia muy interesante, donde cada generación aportaba a la otra, donde el invitado era maestro y alumno a la vez..., donde todos formaban un grupo, sin prejuicios... ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Resistencia
Autor: Fabián Rendón Morales / País: Colombia / Título: Resistencia / Durante el Paro Nacional vivido en Colombia en el año 2021 se evidenció una creciente iniciativa de los jóvenes en todo el país por querer hacer parte en la toma de decisiones, en la participación en la política y en el respeto de los derechos de los ciudadanos, durante estos encuentros se evidenciaba el trabajo comunitario, la soberanía del territorio y sobre todo la alegría y la vitalidad de ser joven con ganas de un país mejor para todos. Dentro del paro se cerraron vías entre cánticos, pero siempre las manifestaciones fueron pacíficas por parte de los jóvenes proponentes, solo se querían hacer escuchar ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Resistencia Romani
Autor: Palmira Dual / País: España / Título: Resistencia Romani / La razón por la que presento mi obra es porque la comunidad Romaní, conocida como comunidad "Gitana" en España, ha sido invisibilizada y deshumanizada a lo largo de toda su trayectoria en todo el mundo.Se ha Invisibilizado nuestra resistencia ante la persecución milenaria que ha sufrido, hemos resistido más de 200 leyes anti-gitanas, encarcelamientos, castigos, intentos de exterminio, etc. No por delinquir, si no por pertenecer a la etnia gitana. Quiero visibilizar la resistencia, yo Palmira Dual, una joven del País Vasco que resiste ante la triple discriminación: por el estatus económico del que provengo, por ser mujer y por ser gitana. A pesar de eso, mi empoderamiento de género y cultura me permite día a día hacerme más fuerte ante las desigualdades e injusticias sociales que palpamos en la sociedad, y como yo, hay muchas mujeres que resistimos día a día que también son invisibilizadas. Uno de los valores trasmisores más importantes son poder " vivir en paz" a pesar de que muchos vivan intentando "sobrevivir", y es lo que deseo, mucha paz para el universo. Me despido con el típico saludo de mi pueblo: "Salud y libertad". ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Rompiendo cadenas. Colegio ¡SI!
Autor: Badria Aziz / País: España / Título: Rompiendo cadenas. Colegio ¡SI! / Naima, al igual que otros 163 niños de Melilla, estuvieron 3 años gritando dos veces por semana y recogiendo firmas por la escolarización de todos los niños frente al Ministerio de Educación. Su grito llegó a oídos del Defensor del Pueblo Español, al Comité de Derechos del Niño, decenas de asociaciones y más de ciento cincuenta mil ciudadanos que entregaron sus firmas en apoyo de Naima. Este curso que termina todos los niños y niñas han sido escolarizados, el curso que comienza están siendo admitidos con normalidad por primera vez en la historia de Melilla. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Educación para todos
Autor: Erika Gallego / País: España / Título: Educación para todos / Todos debemos tener el alcance una educación. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

El grito que nos desangra
Autor: Mario Marty / País: Guatemala / El grito que nos desangra / La protagonista de esta historia es Mayra Salvador, una joven indígena guatemalteca perteneciente al colectivo teatral "Las Poderosas". Estas mujeres víctimas de violencia utilizan el teatro como herramienta de sanación para otras mujeres, y Mayra es su integrante más joven. Mayra me contaba en una entrevista que le hice durante la pandemia que el teatro había cambiado su vida. Antes no era capaz de mirar a nadie a los ojos mientras hablaba, ahora, con decenas de escenarios pisoteados con furia y esperanza por sus pies descalzos, Mayra no solo habla, sino que exige sus derechos. "No podemos olvidar, pero sí podemos cambiar" - me dijo. En la fotografía, Mayra lanza un grito mudo que sobrecoge al público por su silencio. En uno de los países más letales para las mujeres, Guatemala, esta joven grita por todas aquellas que ya no podrán hacerlo. Es un grito de furia, de desesperación...pero también de esperanza por un cambio donde los jóvenes, mujeres y hombres, consigan al fin sobreponerse a la dinámica asesina y patriarcal que ha dominado nuestro mundo durante milenios. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Huerteando…
Autor: Ana Belén Cantero / País: España / Título: Huerteando… / En la imagen aparecen cinco adolescentes que están marcando lo que va a ser (es y sigue siendo) un huerto. Esta actividad es de gran motivación para ellos, no sólo por lo que les aporta, sino también por lo que aporta a los de su alrededor. Conocen de primera mano todo lo relacionado con los productos, asumen responsabilidades, adquieres conocimientos, son generosos y trabajadores. Se sienten activos, se sienten equipo, se sienten útiles, disfrutan del/al aire libre, participan de actividades sostenibles y ecológicas... ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Maestro de la vida
Autor: Ana Belén Cantero / País: España / Título: Maestro de la vida / En esta imagen aparece una persona mayor junto con cuatro adolescentes de la ESO. Esta persona vino a visitar desde la residencia donde vivía el instituto donde yo trabajaba hace tres años. Los alumnos habían empezado a cultivar un mini huerto escolar y requerían información para hacerlo y hacerlo bien. Con este motivo se invitó a la persona que aparece en la imagen, quien les contó las tareas cotidianas que requiere un huerto y cómo era esa labor en su generación (y, por supuesto, más cosas de su época). Los alumnos escucharon con muchísima atención y curiosidad y hasta tuvieron que ir a coger lápiz y papel. Fue una experiencia muy interesante, donde cada generación aportaba a la otra, donde el invitado era maestro y alumno a la vez..., donde todos formaban un grupo, sin prejuicios... ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Resistencia
Autor: Fabián Rendón Morales / País: Colombia / Título: Resistencia / Durante el Paro Nacional vivido en Colombia en el año 2021 se evidenció una creciente iniciativa de los jóvenes en todo el país por querer hacer parte en la toma de decisiones, en la participación en la política y en el respeto de los derechos de los ciudadanos, durante estos encuentros se evidenciaba el trabajo comunitario, la soberanía del territorio y sobre todo la alegría y la vitalidad de ser joven con ganas de un país mejor para todos. Dentro del paro se cerraron vías entre cánticos, pero siempre las manifestaciones fueron pacíficas por parte de los jóvenes proponentes, solo se querían hacer escuchar ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Resistencia Romani
Autor: Palmira Dual / País: España / Título: Resistencia Romani / La razón por la que presento mi obra es porque la comunidad Romaní, conocida como comunidad "Gitana" en España, ha sido invisibilizada y deshumanizada a lo largo de toda su trayectoria en todo el mundo.Se ha Invisibilizado nuestra resistencia ante la persecución milenaria que ha sufrido, hemos resistido más de 200 leyes anti-gitanas, encarcelamientos, castigos, intentos de exterminio, etc. No por delinquir, si no por pertenecer a la etnia gitana. Quiero visibilizar la resistencia, yo Palmira Dual, una joven del País Vasco que resiste ante la triple discriminación: por el estatus económico del que provengo, por ser mujer y por ser gitana. A pesar de eso, mi empoderamiento de género y cultura me permite día a día hacerme más fuerte ante las desigualdades e injusticias sociales que palpamos en la sociedad, y como yo, hay muchas mujeres que resistimos día a día que también son invisibilizadas. Uno de los valores trasmisores más importantes son poder " vivir en paz" a pesar de que muchos vivan intentando "sobrevivir", y es lo que deseo, mucha paz para el universo. Me despido con el típico saludo de mi pueblo: "Salud y libertad". ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.

Rompiendo cadenas. Colegio ¡SI!
Autor: Badria Aziz / País: España / Título: Rompiendo cadenas. Colegio ¡SI! / Naima, al igual que otros 163 niños de Melilla, estuvieron 3 años gritando dos veces por semana y recogiendo firmas por la escolarización de todos los niños frente al Ministerio de Educación. Su grito llegó a oídos del Defensor del Pueblo Español, al Comité de Derechos del Niño, decenas de asociaciones y más de ciento cincuenta mil ciudadanos que entregaron sus firmas en apoyo de Naima. Este curso que termina todos los niños y niñas han sido escolarizados, el curso que comienza están siendo admitidos con normalidad por primera vez en la historia de Melilla. ⓒ Imagen sujeta a derechos de autoría.